ACTIVIDAD SUSPENDIDA HASTA NUEVO AVISO CERTIFICADO 66° ANIVERSARIO TOPO GIGIO 2025

Se Informara Nueva Fecha de la Actividad 

El Topo Gigio es el protagonista principal de un espectáculo infantil de marionetas en la televisión italiana, creado por María Perego en 1958. Su primera aparición televisiva fue en 1959 en el programa italiano Canzonissima y su voz original en español fue interpretada por el actor italiano Peppino Mazzullo, para luego ser interpretado por Mario Ferré y, posteriormente, por Ernesto Corcho Segall.
Básicamente construido de gomaespuma y vestido de pequeñas ropas cuyo estilo fue evolucionando con las épocas, era animado hábilmente desde atrás mientras un fondo negro ocultaba a quienes estaban detrás de la escena. El trabajo de animación de este personaje fue famoso, como lo fue su "caída de ojos" y sus "orejas abajo", cuando estaba triste, que le daba vergüenza o quería conseguir algo.
"Topo" significa "ratón" en italiano. "Gigio" es una forma hipocorística del nombre Luigi ("Luis"), por lo que Topo Gigio podría traducirse como Ratón Luisito/Huicho/Lucho.

 

Su primera aparición en televisión fue en 1959, en el programa Alta Fedeltà con la voz de Domenico Modugno. En 1960, el programa de media hora Storie di topo Gigio, dirigido por Guido Stagnaro y emitido los miércoles por la tarde, captó la atención de los niños.

En 1961 fue protagonista de la película "Le avventure di Topo Gigio" dirigida por Federico Caldura con guion de Guido Stagnaro y Mario Faustinelli. También fue año de su debut en el Corriere dei Piccoli, diseñado por Dino Battaglia y escrito por Maria Perego, Federico Caldura y Alberto Ongaro. Desde 1962 se publica una serie de libros con textos de Guido Stagnaro e ilustraciones de Maria Perego. En 1967, se estrenó su segunda película "Topo Gigio e la guerra del missile" dirigida por Kon Ichikawa entre Japón e Italia.

Con una personalidad amistosa e infantil, fue muy popular en Italia durante muchos años, no sólo en la televisión, sino también en revistas infantiles, como el clásico Corriere dei Piccoli, dibujos animados, mercancías y películas. En 1963, la popularidad del personaje se extendió por todo el mundo después de haber sido presentado en The Ed Sullivan Show en los Estados Unidos.

En Japón, Nippon Animation creó y emitió en 1988 y 1989 una serie de animación para la televisión de 34 episodios titulada Bentornato Topo Gigio, en la que Topo Gigio es representado como el primer ratón astronauta que viaja por la Vía Láctea, afirmando provenir de 2395. A continuación, será retransmitido en Italia por Italia 1 y en España por Telecinco. La versión italiana de la abreviatura es cantada por Cristina D'Avena junto con Peppino Mazzullo (la voz italiana de Topo Gigio).


Hoy en día, Topo Gigio sigue teniendo una cohorte de fanes fieles y se ha convertido en un icono de la cultura pop italiana. Actúa regularmente en el festival Zecchino d'Oro y en otros programas creados por Antoniano y la RAI. En 1965 se estrenó internacionalmente un largometraje de ficción, El mundo mágico de Topo Gigio.

Cuando Topo Gigio apareció originalmente en televisión, sus programas fueron vistos en blanco y negro, y posteriormente en color. Sus programas han sido grabados en DVD.

PROXIMAMENTE LAS BASES Y CONDICIONES DE LA ACTIVIDAD

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar